Todo lo pensado es percibido por el el propio pensador, luego todo lo percibido es inseparable del perceptor. Nada se encuentra separado del observador salvo por la imaginaria perspectiva de lo personal. El observador influye en lo observado porque no es alguien separado de ello. Pero si, como suele ser bastante habitual en la observancia individual, se sostiene incuestionable una referencia yoística respecto a todo, dará la sensación de que es lo observado lo que condiciona e influye sobre el yo observador (un absurdo tomado por cierto), generando una paradoja sin posible solución desde sus propios postulados; ya que se estará contemplando al mundo como algo ajeno a uno mismo y que por tanto se teme, pero en el que es inevitable estar para vivir (como un yo por supuesto), y, de ahí, se fabrica el archiconocido ego, un alguien indefinido definiéndose a sí mismo, algo que en sí mismo es nada pareciendo ser algo consistente, un espejismo, un insensato tramar planes para intentar estabilizarse sobre percepciones inestables, un defenderse sin saber bien que es lo que defiende, una asustadiza identidad (tomada a la ligera por veraz) que elabora estrategias para sobrevivir a lo hostil -¡¿Que ella misma hostiliza!?-, un auténtico sinsentido queriendo tener sentido, un despropósito jactándose de sus pasajeros objetivos... lo necio aparentando saber. En consecuencia, se creerá ver situaciones que hay que resolver de forma específica para mejorar semejante condición limitada y al influir en ellas desde la perspectiva personalista, aun con toda la buena intención, queda uno atrapado irremediablemente por/en ellas (prolongando sine die la sensación limitadora que se quería subsanar); porque uno, al creer que lo exterior es ajeno, no se percata de que aquello que percibe son sus propios pensamientos de separación. Al pasarse, las más de las veces, esto por alto, el observador (en su fracción de sí) se dirige -imagina con candidez- hacia un futuro diferente, cuando lo que está viendo representado en todos los acontecimientos, con cansina insistencia cualesquiera estos sean, son siempre sus propios pensamientos... un agazapado sólo veo el pasado -como señala 'Un Curso de Milagros'- repetido una y otra vez, como si alguna vez pudiera llegar a ser distinto sin variar la concepción misma que el observador tiene de sí mismo. Y un imposible es un imposible. Una apariencia jamás es realidad.

El ego parece muy real (aunque realmente no lo sea en su vana arrogancia de exclusivismo) si se atiende a su insidioso e incesante parloteo disgregador. Promete, una y otra vez, aquello que no puede cumplir, porque el cumplimiento de la dicha y la paz es su total desaparición. Desenmascara la falacia de lo especial y simplifica tu vida ahora. Ahonda. Fabricar distancias y perspectivas personales es su funesto plan, por eso el nombre del ego es: muchos enfrentados entre sí. No quieras alcanzar la felicidad en lo impermanente o te quedarás finalmente con nada. Aquiétate. En el presente ya Es, sin duda, Todo Lo Que Es. Sosiega tu mente no significando ningún pensamiento en contraposición. Revierte la dirección de tu pensar y no te distraigas con lo mucho o lo escaso, con lo mejor o lo peor, con lo agradable o lo desagradable... No escuches a la voz que divide y desconfía. Medita. No te dejes seducir por el relumbre de lo personal. Siendo nadie en especial se retorna a la experiencia viva de lo universal, de lo todo inclusivo, de lo indiferenciado y gozoso, de lo genuino e infinito... a la bienaventurada Luz que no concibe oscuridades. Nada se halla separado del observador... despertar del sueño de las diferencias nunca ha sido una cuestión de cantidad sino de consciencia plena, de comunión, de paz mental y de amor indiviso. Ama a Dios, al Eterno, al Santo de los santos, sobre todas las cosas y todos sus tiempos y aconteceres, y recordarás el significado del Amor: amar al prójimo como a ti mismo, al saberlo indistinto de tu ser en el Ser de la Divina Unicidad. Todo volverá, por fin, a ser esencialmente reconocido como antes del principio de la paradoja de lo que se inicia y termina: 'No dos'..., perfecta comunión indisoluble de Consciencia Pura en la plenitud eterna de la Vida.
KHAAM-EL
sin diferencias, sin juicios, sin expectativas ni separaciones...
en la gozosa unicidad del Amor Universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario